Las Fuerzas Armadas de los Paises Bajos recibirán nuevas aeronaves para su flota de mini UAS a lo largo de este 2025. Con el objetivo de renovar los sistemas aéreos no tripulados que están llegando al final de su vida útil, el Ministerio de Defensa del país ha suscrito una acuerdo con la firma estadounidense AeroVironment para el suministro de drones Puma AE de la variante Block III, que serán desplegados "en todos los niveles existentes dentro de las Fuerzas Armadas".
Las principales diferencias de estos aparatos con respecto a los de la gama anterior, denominada Block II, es que pueden operar en entornos sin señal de Global Naviation Satellite System (GNSS). Además, Países Bajos recibirá para todos sus sistemas actualizados un kit que permitirá el lanzamiento y despliegue de forma vertical (VTOL), así como unidades de la variante Puma LE, capaz de permanecer más tiempo en vuelo.
Drones desarrollados en base a la experiencia adquirida en Ucrania
AeroVironment asegura que sus nuevos drones han sido desarrollados con las tecnologías más modernas, generadas a partir de la experiencia adquirida por la firma en Ucrania. Fuentes de la estadounidense explican que "con ese conocimiento, los drones se mantienen actualizados y adecuados para el entorno rápidamente cambiante de las operaciones militares".
Los sistemas Puma se utilizan, principalmente, para tareas de reconocimiento, por lo que se configuran como una importante herramienta para obtener información detallada y actualizada durante las operaciones ofensivas y defensivas. Además, ayudan a mejorar el conocimiento de la situación al monitorear grandes áreas y proporcionan una alerta temprana de situaciones peligrosas, como bloqueos de carreteras o vehículos sospechosos.
Ampliación de capacidades y modernización de flotas
Para el Ministerio de Defensa de los Países Bajos, la renovación de los drones Puma forma parte de un plan más amplio del Ejército, que conducirá a una ampliación de la capacidad de sus sistemas de aeronaves no tripuladas. Este año, los primeros sistemas nuevos se introducirán a nivel de grupo y pelotón y espera que la capacidad para las empresas se amplíe en 2026.
El proyecto contribuye a la modernización y mejora de la eficacia del Ejército, con unos sistemas que podrán ser utilizados en distintas situaciones y lanzados desde vehículos ligeros como el Fennek o por los propios soldados a pie.