La Fundación Enaire, entidad cultural vinculada a la reguladora española Enaire, ha convocado la trigésima edición de sus Premios aeronáuticos para reconocer el trabajo y el talento de profesionales que se dedican a la investigación, la innovación y la comunicación en el transporte aéreo y espacial. El jurado de los galardones, los únicos en España dedicados a estas especialidades, lo compondrán profesionales de prestigio de distintos ámbitos tanto de ENAIRE y Aena, como del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, así como de universidades españolas y del Ejército del Aire y del Espacio.
Los proyectos que opten a cualquiera de las categorías de los Premios Aeronáuticos deberán presentarse en formato digital antes del 30 de junio de 2025 a través de la plataforma que Fundación Enaire ha habilitado en su web, donde se puede encontrar toda la información y las bases de los galardones.
Cinco categorías y más de 40.000 euros en premios
La Fundación premiará la labor de los profesionales del sector en cinco categorías diferentes. En primer lugar, destaca el Premio Espacio "Manuel Abejón Adámez", valorado en 10.000 euros y otorgado en reconocimiento a la labor innovadora en la aplicación de la tecnología espacial para la movilidad aérea y espacial, y con el objetivo de hace una apuesta clara por el desarrollo de iniciativas de investigación e innovación tecnológica para su aplicación en la movilidad y en el transporte aéreo y espacial, tanto para la aviación comercial como para la no comercial, incluyendo la promoción de aplicaciones espaciales para la mejora de la gestión del tránsito aéreo. Podrán optar al reconocimiento todos aquellos trabajos, estudios o proyectos, realizados o publicados entre 2023 y 2024 que constituyan una contribución singular y práctica para su aplicación en la movilidad aérea y en el transporte aéreo y espacial.
En segundo lugar, Enaire otorgará el Premio Innovación Aeronáutica "Luis Azcárraga", valorado también en 10.000 euros, a trabajos, estudios o proyectos, publicados en 2024, en lenguas oficiales de España o en inglés, que constituyan una contribución singular y práctica a la planificación y organización, a la gestión económica y administrativa, al impacto y preservación medioambiental o a la investigación e innovación tecnológica en el ámbito del transporte aéreo.
Por su parte, el Premio Fin de Grado o Fin de Máster "José Ramón López Villares", reconocerá proyectos de fin de grado y fin de máster de Ingeniería Aeronáutica y Aeroespacial, así como de las disciplinas de Ingeniería Civil, Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, Ingeniería Industrial, Ingeniería de Telecomunicaciones y Arquitectura que se hayan realizado sobre navegación aérea y aeropuertos en cualquier universidad española. En esta categoría se concederán dos galardones, dotados de 5.000 euros cada uno: el primero a un proyecto que verse sobre navegación aérea y el segundo a uno que lo haga sobre materia aeroportuaria.
En cuarto lugar, la Fundación otorgará el Premio de Periodismo Aeronáutico a trabajos de carácter periodístico relacionados con el transporte aéreo, la navegación aérea, las instalaciones y los servicios aeroportuarios en general, redactados en lenguas oficiales de España o en inglés y publicados o emitidos a lo largo de 2024 en prensa, radio, televisión, medios digitales o publicaciones online de nuestro país.
Mención especial a los sistemas aéreos no tripulados
En último lugar destaca el Premio I+Dron, que se concederá a trabajos, estudios, proyectos, artículos, publicaciones técnicas, etcétera, que constituyan una contribución singular a la innovación en el sector de los drones, en los ámbitos del diseño de las aeronaves y de las tecnologías de sus sistemas (entre otros, el de propulsión, comunicaciones, control, etcétera), de la producción, de la operación, de la gestión de tráfico de drones, así como del desarrollo de nuevas aplicaciones.
En esta categoría colabora Airbus España, facilitando al ganador que realice una presentación de su proyecto a los responsables técnicos del conglomerado y, en caso de que el proyecto sea de su interés, estudiarán la posibilidad realizar un prototipo. El premio está dotado con 10.000 euros.