El Ejército de Tierra, tal y como informó Infodefensa.com, reforzará su capacidad de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR) con la incorporación de un total de 182 drones de ala fija Vector de la empresa alemana Quantum Systems.
La licitación contempla el suministro de 91 sistemas, con dos drones cada uno más una estación de control en tierra, como elementos principales.
El Vector es un dron de ala fija Clase I Mini, una categoría que llega hasta los 15 kg de peso máximo al despegue, según los datos del propio fabricante. Tiene capacidad de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL), lo que le permite operar en todo tipo de situaciones, incluidos espacios reducidos o complejos sin necesidad de pistas. Está diseñado además para llevar a cabo misiones de vigilancia encubierta, minimizando la firma acústica.
Con un peso máximo al despegue de 9,5 kg y una envergadura de 2,8 metros, puede alcanzar velocidades de crucero entre 15 y 20 m/s y tiene una autonomía de vuelo de hasta 180 minutos. Su alcance de control es de hasta 60 km y puede operar a altitudes de hasta 4.500 metros sobre el nivel del mar, resistiendo vientos de hasta 12 m/s. Está certificado con el estándar IP54, lo que garantiza resistencia al polvo y al agua.
Su diseño modular y su avanzado procesamiento de Inteligencia Artificial le permiten una rápida reconfiguración con un tiempo de inactividad mínimo. Puede ser configurado y desplegado por una única persona en apenas tres minutos y está equipado con dos Nvidia Jetson Orin SO Ms. Esto le permite procesar los datos recogidos instantáneamente, ofreciendo la detección, la clasificación y el seguimiento de objetos impulsados por IA, reduciendo la dependencia de enlaces externos para tomar decisiones más rápidas.
Más allá del propio fuselaje, su arquitectura modular se extiende a componentes clave (antenas, radios, motores, sensores y cargas útiles), lo que permite una configuración adecuada a cada necesidad. Con un mantenimiento mínimo e interoperabilidad integrada, el dron Vector combina unas prestaciones avanzadas con unos costes reducidos.
Probados en operaciones militares
Además, tiene detrás años de experiencia operativa, con miles de horas de misiones en operaciones militares de todo tipo, incluyendo su probada eficacia en Ucrania contra la invasión rusa. Precisamente ese bagaje adquirido en combate real ha ido permitiendo numerosas actualizaciones para adaptarse a la respuesta del oponente.
Entre las mejoras que ha ido incorporando destacan una batería de mayor duración, antenas GPS anti interferencias avanzadas para lograr una mayor resistencia en la guerra electrónica, componentes estructurales reforzados para mayor durabilidad y un conjunto modular de sensores para una mayor versatilidad de misión.
Gracias a todo esto, el Vector AI permite un despliegue rápido, una configuración mínima y una integración fluida. De hecho, estas capacidades han sido claves para su elección por el Ejército de Tierra español.
Por si fuera poco, esta escalabilidad hace que el mismo aparato sea válido según los requisitos cambiantes de la misión, garantizando que los combatientes se mantengan a la vanguardia de la inteligencia aérea. El operador solo recibe información relevante en forma de mensajes o advertencias, de modo que no es necesario el monitoreo constante del video en vivo. Gracias a ello, los operadores tienen la capacidad de operar en todo tipo de entornos, desde zonas urbanas densamente pobladas hasta zonas de combate disputadas. La IA incorporada mejora esta adaptabilidad, permitiendo una navegación precisa incluso sin GNSS y manteniendo a los combatientes conectados y operativos en escenarios complejos.
De este modo, puede desenvolverse de forma precisa en entornos sin GPS fusionando datos visuales con sensores inerciales, lo que proporciona un posicionamiento continuo y confiable a través de referencias relativas.
Volar de forma autónoma
Es capaz además de generar mapas en tiempo real de entornos desconocidos mientras señala su ubicación exacta mediante referencias absolutas. Igualmente, puede volar de forma autónoma impulsado por la IA, pudiendo tomar decisiones en tiempo real, readaptar sus rutas en función del entorno y las circunstancias y ofrecer respuestas automatizadas ante amenazas inesperadas.
Por supuesto, trabaja coordinadamente con otras plataformas y sistemas, incluyendo los centros de operaciones de fuerza conjunta, mediante el intercambio de datos en tiempo real con otros activos y sistemas de gestión de batalla (BMS).
El contrato, valorado en 27 millones de euros, incluye dotar con estos drones, no solo al Ejército de Tierra, sino también a la Infantería de Marina, para mejorar sus capacidades de obtención de información en los diferentes escenarios operativos donde desempeñan sus misiones. Los RPAS llegarán a las unidades de tipo batallón o grupo táctico.
La compañía alemana Quantum Systems, con el apoyo de la empresa Paukner en España, presentó la mejor oferta, en una licitación a la que inicialmente presentaron propuestas una decena de empresas, si bien, solo dos, Quantum y Telefónica, llegaron a la fase final.
A partir de la oferta de Quantum, el contrato contempla en principio la entrega dentro del acuerdo marco de 91 sistemas, con un precio por unidad sin IVA de 301.000 euros, durante los próximos cuatro años. El importe total asciende a casi 27,4 millones con impuestos.
No obstante, el Ejército de Tierra abre la puerta a la compra de hasta 150 sistemas, hasta agotar el crédito aprobado para este contrato, 45,3 millones de euros.