El Centro Espacial Fucino, el mayor telepuerto del mundo para usos civiles, utilizado para el control de satélites artificiales y de telecomunicaciones, ha acogido recientemente una jornada de demostración enmarcada en el proyecto europeo U-elcome, centrada en mostrar cómo los drones pueden integrarse de forma segura y eficiente en el espacio aéreo del futuro, aportando beneficios reales a la sociedad, desde la monitorizción de infraestructuras, hasta la agricultura de precisión.
A lo largo de la jornada celebrada en las instalaciones de Telespazio, varios drones sobrevolaron simultáneamente el Centro Espacial simulando operaciones reales, que fueron gestionadas mediante sistemas de coordinación avanzados ya operativos, capaces de gestionar con seguridad el tráfico complejo y allanando el camino para el uso generalizado de esta tecnología en misiones de servicio.
Los ensayos formaron parte del clúster italiano del proyecto coordinado por ENAV y posibilitaron la división del cielo sobre la infraestructura en dos volúnemes U-Space, uno gestionado por D-Flight, empresa propiedad de ENAV y Leonardo; y otro gestionado por el proveedor español de servicios U-Space ITG. Ambos USSPs estaban conectados al proveedor de servicios de información común (CISP) de D-Flight, lo que garantizó la interoperabilidad entre operadores europeos, en consonancia con los objetivos de la iniciativa U-Elcome.
Como proveedor certificado por ENAC, D-Flight proporcionó herramientas avanzadas para la gestión de operaciones con drones, incluida la planificación de misiones, el monitoreo en tiempo real, la identificación remota y servicios de geoconsciencia. Por su parte Telespazio participó en el evento con una doble función: como operador de drones certificado por ENAC y como proveedor de su plataforma digital propia T-Dromes, que permite la planificación, monitorización y gestión de misiones, al mismo tiempo que garantiza una comunicación fluida con proveedores de servicios U-Space gracias a su conectividad híbrida satélite-terrestre.
Además, otros socios del clúster, como Techno Sky y TopView, llevaron a cabo simulaciones basadas en drones que incluyeron monitoreo de líneas eléctricas, fotogrametría e inspecciones y actividades de agricultura de precisión. Además de los socios del proyecto, al evento asistieron representantes del sector de la aviación, incluidos ENAC , Eurocontrol y EASA .