El VTOL Razor P100 de Mayman Aerospace completa su vuelo inaugural de forma completamente autónoma
Sistemas >

El VTOL Razor P100 de Mayman Aerospace completa su vuelo inaugural de forma completamente autónoma

El sistema aéreo operó sin la intervención de operadores humanos mientras ejecutaba complejas maniobras de vuelo a través del software Skyfield
Mayman Aerospace Razor
RAZOR P100 en la plataforma de vuelo del Centro de Combate Aéreo-Terrestre del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos en Twentynine Palms, California. Firma: Mayman Aerospace
|

La compañía estadounidense Mayman Aerospace, especializada en el desarrollo de sistemas aéreos no tripulados de uso dual y alta velocidad, ha completado con éxito el vuelo inaugural de su plataforma VTOL Razor P100. Durante las pruebas, llevadas a cabo en el Centro de Combate Aéreo-Terrestre del Cuerpo de Marines de Estados Unidos en Twentynine Palms (California), el dron operó con total autonomía mientras ejecutaba complejas maniobras de vuelo que demostraron las capacidades del software de control de vuelo patentado de Skyfield.

Además de la serie de pruebas del P100, el programa de ensayos incluyó el primer vuelo de alcance extendido del Razor TBX, que pudo transportar con éxito una carga útil de 23 kilogramos. Esta operación totalmente autónoma, más allá de la línea de visión (Bvlos), marcó el vigésimo sexto vuelo de la plataforma TBX, que se configura como un valioso banco de pruebas para las iniciativas de investigación y desarrollo en curso.

Un "enfoque innovador para resolver desafíos complejos"

Los drones de la gama Razor P100 son las primeras aeronaves comerciales totalmente autónomas de la estadounidense. En palabras del fundador y director ejecutivo de la compañía, David Mayman, "simplemente no hay nada comparable a la familia de sistemas Razor disponible en el mercado actual, por lo que las recientes pruebas subrayan el enfoque innovador de Mayman para resolver desafíos complejos en el dominio de los sistemas no tripulados".

Para Mayman, "estos vuelos representan la culminación de la  experiencia en ingeniería de la firma, que ahora se sitúa a la vanguardia de las tecnologías de vuelo autónomo y de despegue y aterrizaje vertical".

La IA como aliada en la batalla

Los Razor han sido diseñados para ofrecer a los combatientes una solución versátil, autónoma y latamente fiable, adaptada a las necesidades de las operaciones más exigentes. En palabras del ingeniero jefe del proyecto, Manu Sharma, para llegar hasta este punto, el equipo de Mayman "ha superado importantes desafíos técnicos para desarrollar sistemas de control de vuelo que permitan niveles de autonomía y precisión sin precedentes".

En este sentido, el software Skyfield apunta a transformar el control a bordo de aeronaves individuales en un sistema autónomo de gestión de misiones basado en IA. El sistema permitirá un enjambre fluido, integrado con los sistemas de gestión de batalla (BMS), ofreciendo a los comandantes una capacidad aerotransportada unificada. Mediante una arquitectura de malla de confianza cero robusta y segura, hará posible, además, un funcionamiento impecable en entornos de guerra electrónica (EW) con GPS denegado y altamente disputados.

La ampliación de capacidades como objetivo principal

De cara al resto de 2025, Mayman Aerospace se centrará en ampliar la capacidad operativa de las plataformas P100 y TBX, con especial énfasis en mejorar las capacidades de carga útil, ampliar el alcance de vuelo y perfeccionar los algoritmos de toma de decisiones autónomas Skyfield que diferencian a Razor de los sistemas UAS convencionales.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos

Lo más visto