El dron de combate de origen turco Bayraktar TB2 se ha convertido recientemente en el primer sistema de su clase en completar una maniobra de recuperación de giro de forma completamente autónoma. Este hito en el programa de desarrollo de la "plataforma autóctona" sigue a otro conseguido por la turca Baykar a finales de mayo de 2024, cuando la aeronave realizó un tonel sin la intervención de pilotos humanos durante una campaña de ensayos.
Durante las últimas pruebas llevadas a cabo por el fabricante radicado en la ciudad de Estambul, el TB2 entró en barrena deliberadamente en pleno vuelo y, gracias a sus algoritmos de control, fue capaz de recuperarse de esta situación crítica de forma autónoma, volviendo a un modo de vuelo estable y nivelado. Según ha explicado la firma en un comunicado, esta maniobra, que ningún vehículo aéreo no tripulado armado había realizado con éxito hasta la fecha, permite a la plataforma continuar con su misión, incluso en caso de pérdida de control, lo que mejora significativamente su fiabilidad operativa.
Recuperación autónoma de una condición aerodinámica peligrosa
La firma asegura que, para un UCAV, un giro de barrena es una condición aerodinámica extremadamente peligrosa, en la que la aeronave se vuelve repentinamente inestable, comienza a girar rápidamente sobre su propio eje y pierde altitud significativamente. La capacidad de esta gama de Bayraktar para recuperarse de un giro autónomamente destaca el avanzado sistema de control de vuelo que la turca ha integrado en la plataforma, así como su autonomía de maniobra y sus robustas capacidades de software.
Tanto esta maniobra, como la recuperación de una barrena, implican condiciones de vuelo muy exigentes, que, no obstante, permiten a Baykar continuar mejorando sus capacidades de autonomía, sus infraestructuras digitales y sus sistemas de control de superficies. Para el fabricante, todos estos avances representan mejoras en sus plataformas a nivel de continuidad de la misión y la seguridad de vuelo y le permiten, además, seguir posicionando a la plataforma y a la industria de defensa de Turquía como líder a nivel mundial, fortaleciendo la influencia del país en los ámbitos de la diplomacia estratégica y la seguridad internacional.
Más de un millón de horas en el cielo
Baykar es ahora uno de los mayores productores de UAV de combate a nivel mundial, superando en cifras a sus competidores estadounidenses, israelíes y chinos. La firma ha catapultado a Turquía a las primeas posiciones en el mercado internacional de los UCAV, con una participación de más del 65%, cifra que ha conseguido gracias a su notable éxito en exportaciones.
En este contexto, los Bayraktar TB2 se configuran como una gama de productos clave, que ya ha superado el millón de horas en vuelo, ha recorrido más de 150 millones de kilómetros y cubierto una distancia equivalente a más de 3.700 vueltas al mundo.
La compañía también ha adelantado algunos detalles sobre la nueva versión que entrará en servicio pronto en esta familia, el Bayraktar TB2T-AI, una plataforma propulsada por un motor turbo y por sistemas de inteligencia artificial, con la que la turca espera revolucionar los campos de batalla, aumentando la velocidad, el rendimiento y las capacidades de vuelo inteligente de los drones de combate.