Juan Carlos Bajo (Ampell Consultores): “El peritaje y los drones a partir de ahora irán de la mano”
Comercial >

Juan Carlos Bajo (Ampell Consultores): “El peritaje y los drones a partir de ahora irán de la mano”

El consultor aeronáutico intervino en una ponencia sobre el uso de drones en el ámbito policial, celebrada en el II Congreso Internacional de técnicas avanzadas en ciberseguridad y crimen
Ampell ponencia
|

La Universidad Pontificia de Comillas acogió recientemente el II Congreso Internacional de técnicas avanzadas en ciberseguridad y cibercrimen, enfocado en el desarrollo de soluciones innovadoras para combatir la ciberdelincuencia y en cuestiones como la gobernanza de la información, el almacenamiento de datos, la privacidad y la seguridad en la nube, a través de un extenso programa de conferencias temáticas, orientadas a los profesionales de la criminología, el derecho y las carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

Durante la segunda jornada del evento, tuvo lugar la ponencia Uso de drones en el ámbito policial, impartida por Miguel Ángel Mayorga, instructor, perito judicial de drones y policía local en el municipio madrileño de Moralzarzal; y Juan Carlos Bajo, consultor aeronáutico en Ampell Consultores. Ambos trataron la implementación de UAS en los ámbitos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Protección Civil, Bomberos y ayuntamientos.

Peritaje con drones en el ámbito policial

Durante su intervención, Mayorga destacó la versatilidad de los drones como herramienta en operaciones policiales de apoyo y vigilancia, control de vertidos, lucha contra el vandalismo, reconstrucción de accidentes, control de fiestas patronales, seguridad ciudadana, búsqueda y rescate, y colaboración con otros cuerpos.

El instructor se centró también en la necesidad de ofrecer formación en el campo del peritaje judicial. Afirmó que, a pesar de la existencia de distintas unidades policiales cualificadas para la operación de UAS como los equipos Pegaso de la Guardia Civil, la Sección de Apoyo Aéreo de la Policía Municipal de Madrid o las distintas unidades de drones de la Policía Nacional, "todavía no hay compañeros especializados y el área de perito judicial, al igual que otras como forense, atestados y tráfico son muy importantes".

Además, poniendo como ejemplo una actuación real ocurrida recientemente, en la que la Policía respondió a la llamada de un ciudadano en cuya vivienda había impactado un dron, el perito y miembro de las FCSE subrayó la relevancia del uso de mecanismos adecuados para analizar este tipo de accidentes y determinar si han sido causados por un error humano humano o por un fallo en la aeronave.

Peritaje y normativas reguladoras

Bajo abrió su turno asegurando que “la Comisión Europea quiere que vuelen drones” y que “se prevé que de aquí a un año las organizaciones aéreas, como Enaire o Aesa, dediquen un ochenta por ciento de su tiempo a los drones y un veinte por ciento a la aviación comercial”.

A continuación, profundizó en las diferencias en materia normativa de las operaciones con drones en el ámbito civil, que se rigen por las regulaciones de la Agencia Europea de Seguridad Aérea, y dentro de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE), que en cumplimiento de sus funciones realizan actividades  fuera del marco EASA, basadas en otros aspectos distintos, orientados a la agilización de las operativas. A pesar de que las FCSE están exentas de ciertos requisitos burocráticos, como el registro de operador, siguen teniendo que cumplir con todos los parámetros de seguridad de vuelo.

El consultor quiso dejar claro que manejar un dron "no es un juego de niños", ya que operar en entornos urbanos poblados "tiene su responsabilidad". Para ilustrar esta complejidad, el ponente explicó el funcionamiento de los manuales de operaciones que, tanto los operadores civiles, como aquellos que vuelan fuera de la normativa EASA, deben elaborar y mantener actualizados. Este documento incluye, entre otros elementos, fichas de caracterización, estudios de seguridad aeronáutica o registros de vuelo y registros de mantenimiento que, en caso de accidente, serán requeridos para la investigación.

El representante de Ampeel cerró la ponencia declarando que "los drones no son el futuro, sino el presente" y que "España es uno de los países del mundo más avanzados en drones, no en fabricación convencional, pero sí en utilización". Además, la progresiva implementación a nivel nacional de esta tecnología, en campos como las inspecciones industriales o la agricultura, harán que "haya que empezar a peritar accidentes y siniestros con drones", ya que la diferencia entre un error humano y un error del dron es fundamental a la hora de dictaminar responsabilidades. 



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos

Lo más visto