La Fuerza Aérea del Reino Unido recibe el dron Protector RG Mk1 de GA-ASI
Defensa y Seguridad >

La Fuerza Aérea del Reino Unido recibe el dron Protector RG Mk1 de GA-ASI

La primera unidad de esta variante específica ya está en suelo británico
RAF Protector
Operarios cargando el Protector RG1 en la bodega de un Antonov An-124. Firma: GA-ASI
|

General Atomics Aeronautics Systems (GA-ASI), contratista militar y empresa subsidiaria de General Atomics, especializada en el diseño y fabricación de vehículos aéreos no tripulados de uso militar, ha entregado a la Royal Air Force (RAF) la primera unidad de la variante desarrollada específicamente para el Reino Unido del conocido MQ-9B SkyGuardian: el Protector RG Mk1La adquisición había sido anunciada hace más de un año, tal como Infodron publicó en su momento.

El UAS fue transportado en un avión de carga Antonov An-124 desde la planta de producción de GA-ASI, en el sur de California (Estados Unidos), hasta la ciudad británica de Lincoln. Allí la RAF tiene la Waddington Air Station, que sirve como base de operaciones para la flota de aviones y drones de reconocimiento.

Tecnología adaptada a las necesidades de la RAF

El Protector RG Mk1 es un UAS de tipo MALE (medium-altitude long-endurance), diseñado para cambiar por completo las operaciones con vehículos aéreos no tripulados de la RAF y para aumentar la capacidad operativa del Reino Unido. De momento, será el único país que opere esta aeronave.

ProtectorProtector RG Mk 1 (MQ-9B). Firma: Royal Air Force

La gran autonomía de vuelo de este UAS, superior a las 40 horas, ofrece a la RAF una mejor capacidad Istar (las siglas en inglés de Reconocimiento, Adquisición de Objetivos, Vigilancia e Inteligencia). Puede ser desplegado en cualquier parte del mundo y volar en espacios aéreos concurridos y no segregados, haciendo uso de un sistema de detección y evitación. Además, tiene la capacidad de despegue y aterrizaje autónomo, lo que aumenta su flexibilidad y reduce el riesgo en las operaciones. Su carga útil se compone de distintos sensores de alta resistencia, que proporcionan una capacidad de reconocimiento persistente en todo el espectro electromagnético. 

Con una longitud de 11,43 metros y un peso máximo de despegue de 12.500 libras (5.670 kilos), puede transportar distintos tipos de armamento en los múltiples puntos de anclaje externos de su fuselaje. Llevará, principalmente, armas para ataques de precisión, como el misil de fabricación británica Brimstone (MBDA) o bombas guiadas por láser Paveway IV. Estos ataques serán más efectivos que nunca, gracias a un enlace de datos mejorado y a la incorporación de una cámara IR electroóptica de alta definición.

Plataforma con proyección de futuro

La RAF prevé la posibilidad de que, en un futuro, también se pueda desplegar para misiones de apoyo civil y vigilancia marítima, dentro del territorio del Reino Unido. Además, plantea un posible escenario operativo en el que varias unidades de este UAS se trasladarían a ubicaciones de Oriente Medio y África, para tener un punto de despliegue cercano a puntos calientes defendidos por las tropas británicas.

Su entrada en servicio se realizará el próximo año. Aunque, según la propia RAF, la capacidad operativa final de este vehículo aéreo no tripulado de ataque y reconocimiento, no está programada hasta el año 2026.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos

Lo más visto