Los MQ-9A del Cuerpo de Marines de EE.UU superan las 1000 horas de vuelo en cursos de entrenamiento
Defensa y Seguridad >

Los MQ-9A del Cuerpo de Marines de EE.UU superan las 1000 horas de vuelo en cursos de entrenamiento

Este hito demuestra la perfecta integración de la plataforma no tripulada en la Fuerza de Tarea Aeroterrestre de la Infantería de Marina ​​y el Programa de Expedicionarios No Tripulados
MA9A GAASI
|

El conglomerado estadounidense General Atomics Aeronautical Systems (GA-ASI) ha anunciado que las plataformas MQ-9A del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos (USMC) han superado las 1000 horas de vuelo en apoyo a ejercicios de entrenamiento de nivel de servicio y cursos de instrucción de armas y tácticas. Según el fabricante aeronáutico, este logro pone de relieve la perfecta integración y eficacia operativa de los sistemas aéreos no tripulados en la Fuerza de Tarea Aeroterrestre de la Infantería de Marina (Magtf) y el Programa de Expedicionarios no Tripulados (MUX).

Durante los ejercicios, los MQ-9A demostraron sus avanzadas capacidades a través de la integración de tecnologías de vanguardia como, por ejemplo, el módulo de soporte de red SkyTower, el sistema de Identificación Automática SIA, el radar multimodo Lynx y diversas redes y capacidades tácticas. 

Los equipos conjuntos encargados del control del dron llevaron a cabo con éxito actividades de lanzamiento y recuperación de satélites desde un campo de aterrizaje estratégico de expedición, ubicado cerca del Centro de Combate Aéreo-Terrestre del Cuerpo de Marines en Twentynine Palms (California), validando la precisión de la plataforma en la localización de blancos y el reconocimiento en escenarios de entrenamiento realistas.

GA-ASI asegura que un elemento clave de estos ejercicios fue la planificación integral de misiones, comunicaciones en red y coordinación multidominio. Estos ensayos proporcionaron una valiosa experiencia en la integración de la plataforma en escenarios de combate complejos y distribuidos en toda la gama de operaciones de la Fuerza de Tarea Aeroterrestre de la Infantería de Marina.

Desde el apoyo a elementos de maniobra con inteligencia, vigilancia y reconocimiento en tiempo real, hasta la validación de redes de mando y control, los MQ-9A demostraron consistentemente su adaptabilidad y valor operativo, subrayando el papel crucial de la plataforma para mejorar el conocimiento de la situación, la ejecución de misiones y la eficacia general en todo el espacio de batalla.

La integración de los drones en este tipo de operaciones representa un paso importante en la alineación de capacidades con la estructura de la Magtf. Por su parte, los esfuerzos coordinados de los Marines y el personal de General Atomics Aeronautical Systems destacan el alto grado de interoperabilidad de la plataforma y su creciente papel para facilitar operaciones expedicionarias en entornos controvertidos.

En palabras del presidente del conglomerado, David R. Alexander, "este logro pone de relieve el poder de la colaboración y el papel crucial que el MQ-9A puede desempeñar en el apoyo a la preparación para misiones de la Fuerza de Tarea Aeroterrestre de la Infantería de Marina". El directivo también recalcó que "alcanzar las 1000 horas de vuelo en estos rigurosos ejercicios de entrenamiento junto con los socios del Cuerpo de Marines y la Fuerza Aérea demuestra, una vez más, la fiabilidad y adaptabilidad de esta gama de plataformas aéreas no tripuladas".



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos

Lo más visto