La española CO2 Revolution reparte 450.000 semillas al día con drones para reforestar bosques
Comercial >
Reforestación

La española CO2 Revolution reparte 450.000 semillas al día con drones para reforestar bosques

Los UAV funcionan con guía GPS y están equipados con una cámara para analizar el terreno
CO2 Revolution
Un dron de CO2 Revolution. Foto: CO2 Revolution.
|

La empresa española CO2 Revolution reparte hasta 450.000 semillas diarias con sus drones para reforestar bosques después de haber sufrido incendios. La compañía utiliza un sistema de semillas inteligentes (iseeds), de creación propia, lanzadas desde los sistemas no tripulados.

Por lo que respecta a las características de los drones con los que trabajan, CO2 Revolution utiliza vehículos aéreos remotamente tripulados con guía GPS y cartográfica que van equipados con el software desarrollado por ellos mismos. Los UAV llevan incorporada una cámara espectrográfica con la que se toman imágenes del terreno y, en función de los parámetros, se decide en qué sitios es más idóneo lanzar las iseed.

Hasta diez kilos de semillas

Según recoge Servimedia, los sistemas disponen de depósitos y tienen una capacidad para transportar diez kilos de semillas. En este sentiodo, en un día se podría dispensar hasta 450.000 semillas, las cuales funcionan  en zonas incendiadas, con el objetivo de acelerar el proceso de regeneración de la cubierta vegetal y recuperación forestal tras un incendio.

La entidad madrileña explica que está trabajando, junto a la empresa IDForest, en un proyecto de I+D de producción, mejora y refuerzo de las iSeed. La intención es que estas puedan "imitar los procesos propios de la naturaleza para germinar y crecer de la mejor manera posible", según apunta Servimedia.

El proyecto de creación de semillas inteligentes se inició en 2016 y, explican desde la empresa, aumenta las probabilidades de germinación en un 80%, simplemente con dejarlas sobre la superficie del suelo, y con el establecimiento de un software. De este modo, mediante algoritmos en los que se tiene en cuenta temperaturas, tipo de suelo o precipitaciones, entre otros datos, se establecen los tipos de ecosistema más viables en cada zona.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos

Lo más visto