La empresa Thales ha llevado a cabo una demostración del funcionamiento de su sistema antidrones Horus Shield en el aeródromo de la localidad segoviana de Marugán. Esta demostración forma parte de las pruebas aprobadas por el Ejército de Tierra dentro de la iniciativa Fuerza 2035/Briex 2035, que tiene como objetivo la adaptación del Ejército español al entorno operacional que se prevé en el horizonte de ese año.
El evento está coordinado y supervisado por la Jefatura de Sistemas de Información, Telecomunicaciones y Asistencia Técnica (Jcisat) del Ejército de Tierra. Entre los asistentes a la jornada estuvieron varios miembros de la Dirección General de Armamento y Material de España (DGAM) y personal de otras unidades del Ejército.
El Horus Shield destaca, según explica la empresa fabricante, por ser un sistema antidrones muy versátil, ofrecer numerosa información al usuario en una pantalla única y tener una sorprendente capacidad para integrar sensores de diferentes fabricantes, lo que lo convierte en un C-UAS muy interesante para distintos organismos. Además, es capaz de proteger infraestructuras vulnerables de la presencia no autorizada de cualquier tipo de dron.
Los sistemas C-UAS deben detectar drones a largas distancias para así disponer de tiempo suficiente de reacción, identificarlos y seguirlos, con el objeto de determinar si suponen o no una amenaza para, finalmente, tener la capacidad de neutralizarlos en caso de que supongan un riesgo real. Tal y como se pudo comprobar en la demostración el Horus cumple con todos estos requisitos.
Durante la sesión un dron voló recorriendo más de dos kilómetros y el sistema antidrón de Thales realizó la detección y la clasificación del mismo mediante su radar y radiogoniómetro y llevó a cabo el seguimiento optrónico y la neutralización del dispositivo mediante inhibición de frecuencias.
Para el Ejército de Tierra, y aunque no fue objeto de la demostración, Horus Shield tiene las bases de desarrollo orientadas hacia la interoperabilidad con los distintos Sistemas de Mando y Control en uso por parte del Ejército de Tierra como el Bms- Et y Prometeo.
La prueba incluyó también el sistema optrónico Gecko de Thales que cuenta con una dilatada experiencia en el uso en tareas de vigilancia fronteriza tanto en nuestro país como internacionalmente.