El Zephyr de Aalto HAPS completa un vuelo estratosférico de 13 días sobre Kenia
Sistemas >

El Zephyr de Aalto HAPS completa un vuelo estratosférico de 13 días sobre Kenia

La operación ha sido posible gracias a la asociación entre la subsidiaria de Airbus, la Agencia Espacial y la Autoridad de Aviación Civil del país africano
Zephyr aalto HAPS
HAPS Zephyr durante el vuelo estratosférico de 13 días sobre Kenia. Firma: Aalto HAPS
|

La compañía británica Aalto Ltd, subsidiaria del conglomerado Airbus especializada en el diseño, fabricación y operación de plataformas de gran altitud, más conocidas como HAPS, ha completado con éxito el primer vuelo estratosférico desde la recién inaugurada base de lanzamiento Aaltoport, ubicada en Kenia. Según ha informado el fabricante, durante estas pruebas, el pseudosatélite permaneció en el aire más de 13 días por encima de los 60.000 pies (18.200 metros aproximadamente), transportando una carga útil creada para proporcionar conectividad 4 y 5G directa al dispositivo.

Los ensayos realizados en el Condado de Laikipia tuvieron dos objetivos clave: validar el rendimiento del módulo de conectividad, compatible con la tecnología de teléfonos inteligentes para habilitar servicios de vídeo y datos; y validar mejorar en la envolvente de vuelo de la plataforma de gran altitud, con el fin de proporcionar mayor estabilidad y rencimiento.

Aalto consiguió los permisos necesarios para implementar su Aaltoport tras más de 18 meses de compromiso regulatorio y estudios técnicos destinados a facilitar las aprobaciones de vuelo estratosférico. Con el apoyo de a Agencia Espacial y la Autoridad de Aviación Civil, Kenia se ha consolidado como pionera mundial en innovación de HAPS y ha permitido, además, la expansión global de la subsidiaria de Airbus.

Tras el vuelo, el director ejecutivo de Aalto, Hughes Boulnois, aseguró que "el regreso de Zephyr a las pruebas y operaciones estratosféricas es un paso importante en la hoja de ruta comercial de la compañía, ya que, al administrar la plataforma más avanzada del mercado, esta está demostrando las capacidades de los HAPS desde una perspectiva de carga útil y plataforma". El directivo también explicó que, "con un rendimiento y una flexibilidad inigualable, que se combina con aplicaciones revolucionarias, como, por ejemplo, el módulo independiente de carga útil, el pseudosatélite es un activo complementario natural para los ecosistemas espaciales y de defensa tradicionales.

Desde la Agencia Espacial de Kenia, su directora general interina y directora ejecutiva, brigadier Hillary B. Kipkosgey, recalcó que "como reguladora nacional de las actividades espaciales y agencia coordinadora del equipo multi institucional sobre operaciones estratosféricas, la entidad está comprometida a promover la adopción y el uso de tecnologías habilitadoras que sean innovadoras, seguras e impactantes". "El HAPS es una capacidad única con posibles casos de uso que Kenia reconoce como críticos para muchas partes interesadas. A través de nuestro apoyo a Aalto, nos complace demostrar el liderazgo global de Kenia en la creación de un nuevo centro para la tecnología del espacio cercano", añadió Kipkosgey.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos

Lo más visto