La compañía estadounidense Shield AI, especializada en el diseño y desarrollo de sistemas aéreos no tripulados para aplicaciones de defensa y mecanismos de autonomía, ha presentado recientemente la última versión de su archiconocido dron de combate V-BAT. Según ha explicado la firma en un comunicado, entre las nuevas características de esta variante destacan, sobre todo, la implementación del software de desarrollo propio Hivemind y la instalación de sistemas de comunicación por satélite o Satcom y la implementación de un tren de propulsión alimentado por combustible pesado.
En su versión actualizada, de la que el fabricante, de momento, no ha proporcionado nombre, el V-BAT ofrecerá "capacidades avanzadas de los grupos 4 y 5 en un paquete de grupo 3", que ha sido diseñado con el objetivo específico de resolver los problemas operativos más complejos que enfrentan Estados Unidos y sus aliados: detectar y atacar amenazas en entornos con GPS y comunicaciones denegadas, asegurar fronteras y permitir una vigilancia marítima persistente.
Nuevas capacidades expedicionarias en entorno naval
Gracias al nuevo propulsor optimizado para combustible JP-5, el más común en el ámbito de las aeronaves marítimas, el V-BAT puede permanecer ahora en el aire más de 13 horas seguidas, garantizando una alta compatibilidad con operaciones navales y de expedición. Además, Shield AI ha incorporado al dron capacidades de despegue y aterrizaje vertical o VTOL completamente autónomas, eliminando así la necesidad de asistencia durante esta fase de vuelo de un operador humano.
Esto no cambia una de las principales ventajas que ofrecía la versión anterior: la posibilidad de despegar sin pista ni catapulta, haciendo uso del diseño patentado de ventilador entubado, que permite aterrizajes seguros y precisos en buques en movimiento, tejados y espacios reducidos, incluso con fuertes vientos y "mar gruesa".
Según el fabricante "estas capacidades han convertido al V-BAT en la aeronave no tripulada predilecta de las fuerzas marítimas y expedicionarias, desplegándose en casi todas las clases de buques de la Armada de los Estados Unidos y con las siete Unidades Expedicionarias de Infantería de Marina (MEU)". Cabe también destacar que, hace unos meses, la Guardia Costera de los Estados Unidos seleccionó el dron para un importante contrato de operaciones de ISR, y la Fuerza de Autodefensa Marítima de Japón (JMSDF) lo designó como su primera plataforma ISR a bordo de un buque.
Mejora de las capacidades de autonomía y de las comunicaciones
Con la implementación del sistema Hivemind, el V-BAT se configura como una herramienta clave para todo tipo de operadores, ofreciéndoles capacidades de autonomía basadas en IA para obtener una mejor percepción del entorno. Por otro lado La integración con Satcom también proporciona comando y control (C2) más allá de la línea de visión (BVLOS), lo que permite a los operadores realizar misiones desde cualquier lugar del mundo.
El V-BAT admite la integración de múltiples cargas útiles, incluyendo imágenes pasivas de movimiento de área amplia con ViDAR , radar de apertura sintética (SAR) y cargas útiles de guerra electrónica, lo que amplía la flexibilidad operativa en todos los dominios.