Policía Municipal de Madrid y Asemerpas profundizarán sobre el uso de drones en emergencias en Drone City Connect 2025
Especial Drone City Connect 2025 >

Policía Municipal de Madrid y Asemerpas profundizarán sobre el uso de drones en emergencias en Drone City Connect 2025

Expertos de ambas entidades analizarán cómo estos sistemas están ayudando a salvar vidas generando nuevas prácticas en situaciones críticas
[NO BORRAR] Cabeceras noticia DCC25 (20)
Créditos: Infodron.es
|

El próximo miércoles 26 de febrero, durante la mesa redonda Emergencias y sanidad: drones para salvar vidas, Drone City Connect 2025 pondrá el foco en cómo los sistemas remotamente tripulados están revolucionando la respuesta ante situaciones críticas, dando lugar a nuevas prácticas como, por ejemplo, el transporte de suministros a zonas de difícil acceso, el apoyo aéreo en la gestión de rescates o la vigilancia de áreas comprometidas en tiempo real. Para ello, el primer evento de Infodron.es sobre drones y movilidad aérea reunirá en este panel a expertos de distintas entidades públicas e iniciativas privadas, que debatirán el potencial de este campo y aportaran su visión sobre las soluciones de vanguardia que se utilizan a día de hoy en la Comunidad de Madrid.

Entre los últimos perfiles confirmados para participar como ponentes en la sesión, que arrancará a las 11 horas, destacan el director general de la Policía Municipal del Ayuntamiento de Madrid, Pablo Enrique Rodríguez; y el técnico especializado en labores de búsqueda y rescate con drones de Protección Civil, Daniel Navarro, quien participará en la propuesta representando también a la Asociación de Seguridad y Emergencias con RPAS (Asemerpas).

Unidad pionera en el uso de drones para actuaciones policiales

La Sección de Apoyo Aéreo de la Policía Municipal de Madrid, constituida en diciembre de 2020, tiene como objetivo dar apoyo técnico con sistemas remotamente tripulados a todo el cuerpo, servicios de emergencia y otras áreas municipales. Desde su creación, la Unidad ha multiplicado exponencialmente su trabajo diario y se ha convertido, además, en un recurso de vital importancia para cualquier servicio que se realice en la vía pública. Además, participa activamente en todos los grandes eventos que se celebran en la ciudad, desde actividades deportivas, pasando por encuentros sociales y hasta festivales multitudinarios, colaborando con la Policía Judicial para reconstruir siniestros o en desalojos, así como en sucesos relevantes para dar seguridad a las labores de emergencia. 

Dada su posición pionera a nivel nacional, a lo largo de estos años, la Sección de Apoyo Aéreo ha recibido la visita de policías locales de diferentes municipios, de cuerpos de policía autónomicos y de delegaciones de policía internacionales, que buscaban asesoramiento para implantar servicios con drones en su ámbito de actuación. La Unidad también ha participado en diferentes proyectos internacionales como usuaria final de tecnologías de desarrollo, entre los que destacan iniciativas como Intrepid, Faster y Usepe.

Los drones como activo clave en la sociedad contemporánea

La Asociación de Seguridad y Emergencias con RPAS, más conocida por las siglas Asemerpas, fue constituida en la ciudad de Sevilla en el año 2017, como una asociación sin ánimo de lucro, de carácter nacional y formada en exclusiva por expertos pertenecientes a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y otros operativos que puedan verse involucrados en emergencias donde los drones se configuran como una herramienta de trabajo útil. 

La entidad colabora con los operativos de diferentes administraciones ofreciendo apoyo en la búsqueda de personas desaparecidas así como en cualquier situación de emergencia. Por otro lado, asesora en la creación de unidades aéreas a profesionales dentro de las FCS y elabora planes de respuesta y de contingencia.

Su principal objetivo y uno de los motivos por los que Asemerpas ha decidido apoyar Drone City Connect es la organización y participación en jornadas en relación a promover el uso de drones para la localización de personas desaparecidas, situaciones de grave riesgo, catástrofes o calamidad pública, así como hacer visible la eficacia de estos aparatos en situaciones donde el factor humano puede ser un riesgo muy importante, minimizando así el tiempo de respuesta y el posible riesgo planteado.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos

Lo más visto