Aura Network Systems desarrollará sistemas de comunicación por voz entre pilotos de dron y controladores aéreos
Tecnología >

Aura Network Systems desarrollará sistemas de comunicación por voz entre pilotos de dron y controladores aéreos

La compañía se ha adjudicado un contrato de la FAA para validar tecnologías de apoyo a la integración de los drones en el Espacio Aéreo Nacional de EE.UU
AURA Network Systems
Créditos: Aura Network Systems
|

La compañía Aura Network Systems, especializada en el desarrollo de soluciones de comunicación segura para la industria de la aviación, se ha hecho con un contrato de anuncio amplio de agencia (BAA por sus siglas en inglés) de la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA), cuyo objeto es la demostración y validación de tecnologías, en apoyo a la integración segura de los sistemas de aeronaves no tripuladas en el espacio aéreo nacional (NAS).

Según fuentes oficiales de la compañía, el proyecto incluye mediciones cualitativas y cuantitativas de la calidad de voz e inteligibilidad y latencia de extremo a extremo, lo que demuestra la capacidad de la firma para cumplir con los requisitos de latencia establecidos por la Comisión Radiotécnica para la Aeronútica o RTCA. En base a las recomendaciones integrales y aprobadas por la industria para los estándares de rendimiento técnico y entorno operativo, los proveedores de servicios de comunicaciones de comando y control, más conocidos como C2CSP, tales como Aura, deben cumplir con ciertas métricas de latencia extremadamente bajas, garantizando así que los controladores de tráfico aéreo puedan comunicarse claramente con los pilotos remotos en tierra, minimizando el riesgo de demoras o las posibles superposiciones en las comunicaciones.

Para ello, la empresa radicada en el estado de Viriginia trabajará en estrecha colaboración con el Centro de Pruebas de UAS de las Llanuras del Norte (Npuats), uno de los siete sitios de testeo de drones designados oficialmente por la FAA, conocido por su nivel de innovación y resultados. Esta infraestructura admite todo tipo de pruebas de vuelo no tripulado, incluidas operaciones Bvlos y, además, ofrece acceso a instalaciones y activos a través de colaboraciones con GrandSky, el primer parque comercial de aviación y negocios de drones del país, así como con la Base de la Fuerza Aerea de Grand Folks y la Universidad de Dakota del Norte, entre otros socios clave.

Tras anunciar la adjudicación, el director ejecutivo de Aura, Kevin Steen, explicó que "las soluciones de comunicaciones de la compañía, basadas en espectro autorizado, están diseñadas para garantizar los más altos niveles de seguridad, protección y confiabilidad tanto para aeronaves tripuladas como no tripuladas. Steen recalcó que el proyecto permitirá a la firma demostrar sus capacidades, "en particular al proporcionar un relé de voz que permite que un piloto remoto de una aeronave no tripulada se comunique con el control de tráfico aéreo (ATC) como si estuviera a bordo de la aeronave, un factor crítico para una integración segura y efectiva del espacio aéreo".

Aura también subrayó que su red está "diseñada específicamente para proporcionar servicios de voz y C2, aprovechando las frecuencias dedicadas a la aviación para permitir que los UAS operen más allá de la línea de visión (BVLOS)". La solución integrada de canalización de datos y retransmisión de la compañía ofrece, además, "una ventaja significativa para cumplir con los estrictos requisitos de latencia de voz de la RTCA", por lo que la adjudicación representa un hito importante en los esfuerzos de la firma por resaldar todo el ecosistema de la aviación y, al mismo tiempo, mejora la gestión del espacio aéreo.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos

Lo más visto