Ineco, Adif y HelixNorth trabajan en un proyecto para la automatización de tareas de inspección ferroviaria mediante drones
Tecnología >

Ineco, Adif y HelixNorth trabajan en un proyecto para la automatización de tareas de inspección ferroviaria mediante drones

La empresa pública de ingeniería ya ha solicitado a la Agencia Estatal de Seguridad Aérea la autorización para operar equipos drone-in-a-box en este tipo de operaciones
Ineco y Helix revisión vías tren
Dron de HelixNorth utilizado en el proyecto piloto en la Base de Mantenimiento de Alta Velocidad de Villarrubia de Santiago. Firma: INECO
|

La empresa pública de ingeniería Ineco está liderando un innovador proyecto para la automatización de las tareas de inspección de vías e infraestructuras férreas utilizando sistemas aéreos no tripulados. La iniciativa de entidad dependiente del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible (Mitma), en la que también colaboran Adif y el fabricante de drones navarro HelixNorth, se basa en una solución de tipo drone-in-a-box o "dron nido", sobre la que ya se ha llevado a cabo un exhaustivo estudio de seguridad, con el fin de posibilitar la operación de plataformas automáticas de forma completamente remota, sin la necesidad de un piloto en el lugar del despegue o el aterrizaje.

Dentro del proyecto, HelixNorth se ha encargado de la fabricación de la unidad que se ha estado utilizando en las pruebas piloto realizadas en la Base de Mantenimiento de Alta Velocidad de Villarubia de Santiago, donde se están generando evidencias sobre el funcionamiento del dron, que permitirán verificar las hipótesis planteadas en el estudio de seguridad. Tras los positivos resultados del estudio, Ineco ha solicitado a la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) la autorización necesaria para operar este tipo de equipos.

Mejora de la eficiencia y la seguridad en el sector ferroviario

Los datos recogidos durante las pruebas piloto serán fundamentales para demostrar a AESA que este tipo de tecnología es adecuada y viable para las operaciones automatizadas que se plantean. Estos avances, a su vez, revolucionarán las tareas de mantenimiento y de supervisión, incrementando la eficiencia y la seguridad en el sector ferroviario.

La movilidad aérea innovadora o IAM proporcionará grandes ventajas a la sociedad y, por ello, Ineco trabaja para descubrir todo su potencial incorporando el uso de drones como una herramienta más para el desarrollo de proyectos. La empresa pública participa en la mejora de estándares y regulación y en el desarrollo del sistema U-Space, tanto en España como en Europa, lo que le ha llevado a ser uno de los miembros fundadores de SIAM, primer Clúster nacional dedicado a promover e impulsar este sector.

Los drones como activo clave para Renfe y Adif

El uso de drones en el sector ferroviario ha experimentado una creciente demanda en los últimos años. Tal y como publicó Infodron.es, a principios de 2023, Renfe contrató un servicio de vigilancia con sistemas aéreos no tripulados para aumentar la seguridad de sus líneas ferroviarias. El contrato contó con una inversión de más de 3,5 millones de euros y contemplaba la realización de hasta 76.720 horas de vuelo.

Según explicó la empresa de transporte ferroviario en su momento, la iniciativa fue lanzada como complemento a los servicios de seguridad convencionales en todo el territorio nacional, con el objetivo de ejercer un carácter disuasorio sobre todas aquellas actividades que pudiesen generar un riesgo para los usuarios, activos o personal, así como para detectar de manera temprana a través de la captación de imágenes a los autores de dichas actuaciones en el caso de que se llegasen a producir.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos

Lo más visto