La 1ª División de Caballería de Artillería del Ejército de los Estados Unidos ha organizado recientemente un ejercicio de adiestramiento para mejorar las capacidades antidrón de sus aliados. En el contexto de este adiestramiento, los integrantes de las operaciones Unifier y Reassurance de las Fuerzas Armadas Canadienses se desplazaron hasta el sureste de Polonia para conocer de primera mano las técnicas de defensa antiaérea de su país vecino, en una serie de conferencias y visitas guiadas, a través de las cuales pudieron familiarizarse con el uso de diferentes sistemas y tecnologías C-UAS.
El ejercicio fue coordinado por por el mayor Keir Calvert, oficial de enlace de la operación Unifier, quien afirmó que "el conflicto en Ucrania y la amenaza emergente de los UAS han resaltado la importancia de la cooperación no solo entre unidades canadienses, sino también entre naciones asociadas", ya que una defensa contra drones requiere integración en todos los ámbitos y supone "un esfuerzo que debe comenzar a nivel humano para lograr la integración a nivel de sistemas".
Familiraización con vectores de amenaza y sistemas de defensa antiaérea
Bajo el mando del suboficial mayor 2º Trent Huntsinger y su equipo, los canadienses pusieron a prueba las capacidades de sistemas como los MIM-104 Patriot, los Nasams (National Advanced Surface-to-Air Missile System), los AN/TWQ-1 Avenger, los FIM-92 Stinger, los Titan (Tactical Intelligence Targeting Acces Node), los C-UAS Bal Chatri Counter small-UAS y los Dronebuster, entre otros.
Según fuentes oficiales, el entrenamiento fue de gran interés para los elementos de la operación Unifier, que, en los últimos meses, han centrado sus esfuerzos en preparar a los alumnos de las Fuerzas Armadas de Ucrania para operar en entornos donde las amenazas no tripuladas están a la orden del día. En este contexto, los preparadores utilizan drones para simular amenazas durante ejercicios prácticos y adiestran a los cadetes en el uso de nuevas tecnologías para tareas de reconocimiento, lo que ayuda a los alumnos a prepararse mejor para las realidades a las que podrían enfrentarse cuando regresen al frente.
Imágenes térmicas para la mejora del conocimiento sobre el terreno
Una observación de vital importancia hecha por los miembros del Elemento de Entrenamiento de Ingenieros de la Operación Unifier (ETE-Unifier), fue el uso generalizado de imágenes térmicas en los drones modernos, tema que generó un gran debate centrado en cómo ocultar las firmas térmicas para evitar que los drones enemigos detecten y ataquen a los aliados.
En este sentido, el capitán Eric Sherwood, oficial al mando del ETE, señaló que "el camuflaje moderno funciona bien contra el ojo desnudo y otros sensores ópticos, pero no permite que las tropas oculten su firma térmica de las imágenes térmicas, por lo que la comprensión de cómo los drones aprovechan los sensores infrarrojos se incorporará en la capacitación del ETE que se brinda a los miembros de las Fuerzas Armadas ucranianas, ayudándolos a sobrevivir a estas amenazas y, en última instancia, permitiéndoles lograr sus objetivos".