Kea Aerospace da "un gran salto hacia la estratosfera" volando su dron Atmos a más de 6000 pies
Sistemas >

Kea Aerospace da "un gran salto hacia la estratosfera" volando su dron Atmos a más de 6000 pies

Con este ensayo, el primero más allá de la línea de visión, la compañía ha puesto el broche final a su campaña de pruebas de baja altitud
Captura de pantalla 2024 12 04 a las 9.13.56
Atmos Mk1 durante los ensayos llevados a cabo en el Centro Aeroespacial Nacional Tāwhaki. Firma: Kea Aerospace
|

La compañía neozelandesa Kea Aerospace, especializada en el diseño y desarrollo de drones estratosféricos para la recopilación de imágenes aéreas propulsados por energía solar, ha puesto el broche final a su campaña de pruebas a baja altitud, elevando su sistema Atmos a más de 6.000 pies y alejándolo a más de 8 kilómetros más allá de la línea de visión. La firma radicada en Christchurch ha asegurdo que este hito es "un gran salto hacia la estratosfera", que demuestra que la aeronave ya está preparada para operar a grandes altitudes.

El Atmos destaca por su extremada ligereza y su gran eficacia, así como por su envergadura de 12,5 metros, "mayor a la de una avioneta Cessna 172" y su masa inferior a 40 kilogramos, "aproximadamente el peso de un chimpancé Bonobo" en palabras del fabricante. Gracias a un sistema de placas fotovoltáicas, el dron se alimenta de energía solar, "funcionando con la energía equivalente a la de un secador de pelo" y superando los límites de lo posible en materia de vuelo sostenible. 

El ensayo no solo fue importante para Kea, sino también para el Centro Aeroespacial Nacional Tāwhaki, que aprovechó la ocasión para inagurar sus nuevas instalaciones y hangares. Esta infraestructura desempeñará a partir de ahora un papel fundamental en el avance de la industria aeroespacial de Nueva Zelanda, acogiendo pruebas como la del dron estatrosférico y otros sistemas de vanguardia de fabricación cien por cien nacional.



En este mismo emplazamiento, la compañía completó el pasado mes de junio el primer vuelo Bvlos de otro de sus sistemas más reconocidos, el R6, que fue capaz de elevarse hasta los 3.000 pies de altitud a una distancia de 5 kilómetros. Durante esta misión, Kea pudo mantener un enlace de control y comando por radio estable, ponieno en relieve la solidez de sus sistemas de comunicación y la precisión y fiabilidad de sus desarrollos en el campo de los sistemas de aeronaves no pilotadas de gran autonomía.

Los avances pioneros de la firma neozelandesa en esos campos apuntan a "ampliar los límites de lo posible", así como a allanar el camino para futuras innovaciones y aplicaciones en diversos sectores, desde la vigilancia medioambiental hasta la respuesta a desastres. Dentro de sus esfuerzos Kea apunta ahora a alcanzar un rango de hasta 15 kilómetros, siendo su marca final la de 100 kilómetros.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos

Lo más visto