La NASA prueba tecnologías para mejorar las operaciones nocturnas con drones en la lucha contra incendios forestaes
Tecnología >

La NASA prueba tecnologías para mejorar las operaciones nocturnas con drones en la lucha contra incendios forestaes

Los ensayos iniciales con las denominadas "unidades PAMS" se llevaron a cabo en el Centro de Investigación Langley, en Virginia
NASA pruebas PAMS
Un vehículo aéreo no tripulado (UAV) FVR90 despega del Aeropuerto de la Academia de la Bahía de Monterey, cerca de Watsonville, California, durante la prueba de capacidades avanzadas para operaciones de respuesta a emergencias (ACERO). Firma: NASA/Don
|

La NASA está desarrollando nuevas herramientas para abordar uno de los desafíos más complejos en la lucha contra incendios forestales: las operaciones aéreas nocturnas. En colaboración con equipos de todo el país, la agencia espacial estadounidense ha puesto a prueba recientemente tecnologías avanzadas que permitirán a aeronaves, incluidos drones y helicópteros equipados con sistemas autónomos, monitorear y combatir incendios las 24 horas del día, incluso en condiciones de baja visibilidad.

Gracias a un novedoso sistema de gestión del espacio aéreo, bautizado como PAMS, este tipo de plataformas voladoras pilotadas remotamente podrán operar durante la noche, ampliando las ventanas de tiempo disponibles para controlar los incendios, reduciendo el riesgo de colisión con el terreno o con otros aviones y evitando la limitación que suponen las franjas horarias donde la visibilidad no es clara.

Un sistema del tamaño de una maleta que no depende de Internet

Las unidades PAMS, desarrolladas por los investigadores del proyecto Acero (Advanced Capabilities for Emergency Response Operations), tienen un tamaño similar al de una maleta convencional, están equipadas con un ordenador para la gestión del espacio, un sistema de radio para compartir información con otros equipos y un receptor ADS-B (Automatic Dependent Surveillance-Broadcast) para captar el tráfico aéreo cercano.

El sistema tiene como objetivo permitir a los pilotos de drones evitar colisiones aéreas mientras operan de forma remota, compartiendo planes de vuelo con otros aviones en la red y ofreciendo información básica sobre la ubicación del fuego y las condiciones meteorológicas. Además, un dron equipado con dispositivos de comunicación actúa como un repetidor aéreo, permitiendo que las unidades PAMS se comuniquen entre sí sin depender de internet.

Mejora de la coordinación en situaciones críticas

Las pruebas iniciales de estas unidades se llevaron a cabo en el Centro de Investigación Langley de la NASA, en Virginia, donde los investigadores probaron la capacidad de las unidades PAMS para compartir planes de vuelo y coordinarse entre sí a través de una red de radios de malla. Posteriormente, el equipo se trasladó al Aeropuerto Monterey Bay Academy, en California, para simular operaciones en condiciones del mundo real. Durante estas pruebas, los drones enviaron alertas sobre planes de vuelo conflictivos y operaron fuera de zonas preaprobadas, demostrando la capacidad del sistema para mejorar la seguridad y la coordinación en el aire.

Este avance forma parte del esfuerzo de la NASA para transferir estas innovaciones a la comunidad de bomberos, con el objetivo de optimizar las operaciones aéreas y salvar más vidas en futuras emergencias. En palabras de la responsable del proyecto Acero, Min Xue, "estas pruebas son un paso significativo para mejorar la coordinación aérea durante un incendio forestal, a través de tecnologías que ayudarán en las operaciones de extinción, reducirán el impacto de los grandes incendios y salvarán vidas".



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos

Lo más visto