Singapur reformula su normativa de drones para fomentar el desarrollo de la industria no tripulada a nivel nacional
Comercial >

Singapur reformula su normativa de drones para fomentar el desarrollo de la industria no tripulada a nivel nacional

A partir del próximo 14 de febrero, la Autoridad de Aviación Civil del país introducirá importantes cambios normativos para agilizar las operaciones y acortar los tiempos de espera burocráticos
DronAir3FirmaDJI
Créditos: DJI
|

La Autoridad de Aviación civil de Singapur (CAAS) seguirá apoyando el uso beneficioso de los sistemas de aeronaves no tripuladas y el desarrollo de esta industria a nivel nacional, garantizando al mismo tiempo que se cumplan con todos los requisitos de seguridad pública y en el ámbito de la aviación. Para ello, la reguladora del país introducirá, a partir del próximo viernes 14 de febrero de 2025, tres importantes cambios normativos.

En primer lugar, la CAAS eliminará el límite actual de drones con peso inferior a 250 gramos que un único operador puede registrar. En segundo lugar, la Autoridad permitirá a los operadores comerciales realizar operaciones no tripuladas a una altitud de hasta 400 pies (120 metros aproximadamente) sobre el nivel medio del mar (AMSL por sus siglas en inglés) en áreas designadas, todos los días de la semanas, acotando así el tiempo de espera para la aprobación del permiso de actividad. Finalmente, la entidad agilizará todos los procesos de autorización de vuelo en los distintos espacios aéreos en tiempo real, liberando la "carga burocrática" que soportan algunos pilotos.

Adiós al máximo de 5 drones ligeros por operador

El 2 de enero de 2020, la CAAS introdujo un marco normativo que obligaba a los operadores a registrar cualquier dron con un peso igual o superior a 250 gramos. Según esta legislación, los ciudadanos de Singapur y los residentes permanentes solo podían registrar un máximo de cinco UAS, mientras que los no ciudadanos y no residentes únicamente podían registrar una aeronave. Según la Autoridad, "estos límites se establecieron para gestionar los riesgos asociados con las operaciones no tripuladas".

Más tarde, en 2022, la CAAS implementó el denominado Sistema de Gestión de Vuelo Centralizado (CFMS) para monitorear las actividades de los UAS en tiempo real, realizadas por los titulares de permisos de operador en Singapur. Asimismo, a partir del 1 de diciembre de 2025, se estableció la obligación de que todos los drones de más de 250 g equipasen sistemas de Identificación Remota de Transmisión (B-RID).

La eliminación del límite de registro respaldará aún más el uso beneficioso de las aeronaves no tripuladas y el desarrollo de su industria, sin comprometer la seguridad pública y de la aviación. Beneficiará especialmente a los operadores comerciales de aeronaves no tripuladas y a los entusiastas de las aeronaves no tripuladas, que tienden a poseer más aeronaves no tripuladas y ahora pueden hacerlo sin la necesidad de solicitar aprobaciones especiales a la CAAS. 

Más altura, mayor libertad

La CAAS actualmente permite, previa aprobación del permiso, operaciones comerciales con UAS ​​hasta 200 pies sobre el nivel del mar entre semana y fines de semana. Los vuelos por encima de los 200 pies sobre el nivel del mar solo se permiten los fines de semana, con el objetivo de gestionar mejor el uso competitivo del espacio aéreo. Las empresas que utilizan drones para diversos trabajos, como inspecciones de fachadas, han manifestado que permitir dichas operaciones entre semana puede ayudar a aumentar la flexibilidad operativa y reducir los costos laborales en comparación con los fines de semana.

En respuesta a los comentarios de la industria, la CAAS, en colaboración con la Fuerza Aérea de la República de Singapur (RSAF), ha llevado a cabo una revisión y, a partir del 14 de febrero de 2025, permitirá las operaciones comerciales de UAS hasta 400 pies AMSL todos los días de la semana, en áreas designadas. Estas áreas designadas generalmente están a más de 6 km de los aeródromos donde tales actividades se pueden realizar de manera segura sin afectar las operaciones de aeronaves tripuladas a estas altitudes. El tiempo para la aprobación de permisos para operaciones comerciales hasta 400 pies AMSL sobre las áreas designadas también se reducirá de cinco a tres días hábiles .

El espacio aéreo se simplifica

Actualmente, los titulares de permisos de operador deben llamar primero a la CAAS o a la RSAF para solicitar autorización del espacio aéreo antes de comenzar sus operaciones ​​y luego notificar a las agencias al final del vuelo. Esto se suma al uso de la aplicación móvil FlyItSafe de CFMS para indicar el inicio y el final de las operaciones.

A partir del 14 de febrero de 2025, los titulares de permisos de operador pueden realizar estas dos funciones digitalmente a través de la aplicación móvil FlyItSafe, con una nueva función de "aprobación de llamada". Ya no necesitan llamar a la CAAS o a la RSAF al inicio y al final de las operaciones. Además, para ciertas áreas, dependiendo de la altura operativa y la ubicación de las operaciones, y en ciertos momentos, que hayan sido identificados y autorizados previamente por la CAAS y la RSAF, los titulares de permisos de operador también pueden obtener una autorización inmediata que puede ayudarlos a ahorrar tiempo y aumentar la productividad de las operaciones.  



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos

Lo más visto