inta

Aertec reforzará su presencia en Galicia inaugurando un centro de desarrollo de UAS y sistemas de guiado

En palabras de Becerra, "este acuerdo estratégico con un partner y centros tecnológicos y académicos de Galicia fortalece la capacidad de innovación de la firma y, además, impulsa proyectos que combinan inteligencia artificial y tecnologías eléctricas avanzadas, marcando un nuevo estándar en los sistemas aéreos no tripulados".El talento en el punto de miraEl nuevo centro de Lugo está llamado a ser un motor de crecimiento industrial para Galicia, creando empleo, dinamizando la industria local e impulsando las tecnologías aeroespaciales y digitales.

Navantia diseñará un vehículo autónomo bioinspirado para misiones de exploración submarina a gran profundidad

El proyecto ha sido presentado recientemente en Madrid en el evento internacional The Twilight Conference que ha reunido a científicos de distintos países para analizar el futuro de los robots submarinos. Este desafío aceptará diferentes propuestas, cada una de estas debe centrarse en uno o en la combinación de varios de los siguientes temas de investigación: locomoción acuática bioinspirada, estructuras flexibles para entornos submarinos, materiales y métodos de fabricación para entornos submarinos, capacidades de detección, funcionamiento energéticamente eficiente y autosuficiente y/o comunicación óptica submarina.El reto, que tendrá un año de duración, culminará con la elección de ganadores en tres categorías, que recibirán, respectivamente, apoyo de los promotores para publicar su investigación, para estudiar su propuesta en laboratorio o para desarrollar un prototipo.Patricia Sierra, innovation lead de Monodon, ha comentado que "la robótica submarina tendrá un enorme potencial para aplicaciones científicas, de exploración o de vigilancia de infraestructuras críticas submarinas.

UAV Navigation amplia sus capacidades operativas con la inauguración de un nuevo centro de excelencia en Madrid

UAV Navigation es un referente tecnológico claro, y nuestro compromiso es seguir ofreciendo soluciones de vanguardia que contribuyan a mejorar la seguridad y eficiencia en entornos críticos”, ha concluido.Por su parte, la secretaria de Estado de Defensa, María Amparo Valcarce, ha sido la encargada de inaugurar oficialmente las instalaciones, oportunidad en la que ha destacado: “UAV Navigation ha demostrado ser un actor relevante en el ámbito internacional, participando activamente en programas del Ministerio de Defensa de la envergadura del FCAS que marcan el camino de la defensa europea del futuro”.La Sedef, Amparo Valcarce, descubriendo la placa conmemorativa junto al presidente del Grupo Oesía, Luis Furnells. Firmas: Industry TalksAsimismo, ha destacado la importancia de la innovación.

Einsa suministrará al INTA un UGV Alano para la evaluación de cargas de pago en el Cetedex

La compañía tiene 12 meses para el suministro del vehículo, de acuerdo con el anuncio de adjudicación al que ha tenido acceso Infodefensa.com. El Alano (Asistente Logístico Autónomo a Núcleo Operativo) es un UGV desarrollado por la empresa española Equipos Industriales de Manutención (Einsa), junto con Sener Aeroespacial y Defensa y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA).Se trata de un vehículo eléctrico multipropósito 6x6 de alta movilidad concebido para acompañar a las unidades de infantería desmontadas.

La española Aertec estrena la pista de despegue del nuevo centro CEUS volando su UAS Tarsis

Tan solo dos semanas después, la compañía Aertec, especializada en el desarrollo de soluciones para los sectores Aeroespacial y de Defensa, se ha convertido en la primera operadora en despegar un dron desde la pista de la instalación, marcando así el comienzo de su actividad operativa.Los distintos vuelos del Tarsis, la aeronave insignia de la firma radicada en el municipio madrileño de Getafe, formaron parte de una campaña de pruebas enmarcada en el Programa Rapaz del Ministerio de Defensa, una inicativa de la Subdirección de Planificación, Tecnología e Innovación (SDG Platin) de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM) que tiene por objetvo la evaluación operativa de RPAS con masas máximas de despegue inferiores a los 150 kilogramos y pertenecientes a la Clase I.Referente europeo en la experimentación con UASEl Centro CEUS forma parte del Centro de Experimentación de El Arenosillo, más conocido como Cedea y, tras su inauguración e inicio de operaciones, se ha convertido en el mayor centro de excelencia y ensayos de sistemas aéreos no tripulados de Europa, así como en una importante referencia a nivel internacional para la experimentación con este tipo de vehículos y plataformas. El vuelo de Aertec en estas instalaciones es todo un hito para la compañía, ya que refuerza la colaboración que la firma mantiene desde hace ya varios años con el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), que ha permitido el desarrollo en el Cedea de varios proyectos, ensayos y camapñas de vuelo con la familia de sistemas aéreos no tripulados Tarsis.

Pedro Sánchez inaugura en Huelva el Centro de Ensayos de Sistemas Aéreos no Tripulados

La OCDE certifica que España se ha convertido en el gran motor de crecimiento económico y de creación de empleo en Europa", aseguró Sánchez durante su intervención en el acto, en el que también participaron la ministra de Defensa, Margarita Robles, la secretaria general de Innovación, Teresa Riesgo, y el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla.El presidente del Gobierno calificó las instalaciones del CEUS como "el mejor ejemplo de lo que supone invertir en ciencia e innovación", incidiendo en la voluntad del Ejecutivo de "reindustrializar España bajo una doble premisa: la apuesta por el conocimiento y la innovación como motores de empleo; y el refierzo de la cohesión territorial para garantizar la igualdad de oportunidades en todos los terriotiros".

P. de la Cruz (Anzen): “Nuestro objetivo es seguir creciendo en los mercados aeroespacial y de defensa, donde estamos bien posicionados”

Esto demuestra el crecimiento potencial que está experimentando la compañía, tanto en su sede de Madrid, como en la de Suiza, donde, tal y como expliqué en nuestro evento de aniversario, ya tenemos cerrados más de dos millones de euros en facturación y una plantilla de diez profesionales, a la que se sumarán tres más a corto plazo.¿Qué estrategia ha seguido la firma para lograr estas cifras?Durante los últimos meses, hemos trabajado mucho a nivel de estructura de empresa, sobre todo a través de reuniones estratégicas, con el objetivo de abordar el crecimiento planificado, tanto en Europa, como en los Estados Unidos, donde, recientemente, hemos abierto una nueva sede, que cuenta con dos empleados que trabajan desde allí en diferentes proyectos norteamericanos.

El INTA exhibirá su nuevo sistema de observación de uso dual Vert-X en Unvex 2024

Además, puede ser utilizado en terreno no preparado y enviar imágenes directamente al centro de control, gracias a una carga de pago que incluye lentes zoom motorizadas y un sensor con resolución full HD yautoenfoque.Centro I+D de sistemas remotamente tripuladosEl INTA aprovechará su participación en el evento para dar visibilidad a dos nuevas instalaciones para I+D de sistemas remotamente tripulados: el Centro de Ensayos para Unmanned Systems (CEUS), que pronto se inaugurará en la localidad de Moguer (Huelva), utilizando los recursos ya existentes en El Arenosillo para el seguimiento de misiones y la prueba y certificación de RPAS de gran tamaño; y el Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación (Cetedex), para el que el Ministerio de Defensa ha destinado recientemente 107 millones de euros, con el objetivo de construir una instalación de pruebas de vehículos autónomos y C-UAS.Participación en el programa de conferencias temáticasLos expertos del INTA también participarán como ponentes en distintas mesas del programa de conferencias de Unvex 2024.

El INTA prevé inaugurar el Centro de Ensayos para Unmanned Systems a finales de junio

La inversión en la iniciativa, los futuros desarrollos y esta apuesta formativa “refleja la importancia y el compromiso con la innovación y la tecnología”, así como de los diferentes avances que el INTA viene realizando en el Arenosillo desde hace más de seis décadas.El CEUS y el Cedea abrirán la puerta a colaboraciones nacionales e internacionales, posicionando a España a la vanguardia de los ensayos aeroespaciales a nivel europeo, con unas instalaciones diseñadas para agrupar en un solo lugar la innovación, la investigación y el futuro.

El A900 de Alpha Unmanned participa en una nueva evaluación operativa del Departamento de Defensa de EE.UU

Estos ensayos tuvieron como objetivo validar la integración de distintas cargas útiles en plataformas tripuladas y no tripuladas para uso terrestre, marítimo y aéreo, haciendo especial hincapié en la integración de un sensor electro-óptico (EO) avanzado, diseñado para operaciones de control de fronteras y vigilancia persistente con UAS.La colaboración de Alpha en el proyecto del Departamento de Defensa demostró la versatilidad y eficiencia de la firma y sus sistemas de fabricación cien por cien española para suministrar conjuntos de sensores relevantes y satisfacer, al mismo tiempo, las necesidades y demandas cambiantes de los conflictos contemporáneos en diversas áreas de operación.Detección temprana de amenazas en zonas de alto riesgo El A900 destaca por su reducido peso, de tan solo 25 kilogramos, así como por su elevada autonomía de vuelo, que permite ejecutar operaciones de hasta 4 horas de duración con cargas útiles de 4 kilogramos.

El Ejército de Tierra transporta por primera vez el UGV Alano en un NH90 de las Famet

Entre las misiones que puede desempeñar se encuentran mula de carga, reconocimiento y observación avanzada, unidad táctica de ataque o Medevac (evacuación médica).   La plataforma busca responder a las necesidades de automatización identificadas por el Ejército de Tierra en el proyecto Fuerza 35. El vehículo tiene una longitud aproximada de tres metros y la capacidad de transportar una carga útil de 650 kilos.

Unvex analiza en un webinario la importancia del I+D como impulsor de la industria de los drones

El coloquio, que formó parte de las actividades previas a la novena edición del único en Europa dirigido a toda la comunidad de los sistemas no tripulados, contó con la participación de expertos del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) y el Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (Catec).

Unvex celebrará un seminario web centrado en aspectos de I+D en el mercado de drones civiles y militares

La sesión se desarrollará como una conversación entre representantes del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) y el Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (Catec).Al igual que las anteriores ediciones, este coloquio forma parte de las actividades previas a Unvex 2024, el único evento en Europa dirigido a la comunidad de los sistemas no tripulados, diseñado para integrar todas las aplicaciones y todos los dominios.

El INTA efectuará los ensayos en tierra del sistema de propulsión del Eurodrone

Esquema industrial en España Airbus DS España se encarga del diseño y producción del empenaje y el fuselaje, del sistema de control crítico de seguridad en tierra, comunicaciones tácticas seguras y del sistema de propulsión. Tablada y El Puerto serán las dos únicas plantas de Airbus en España que participarán en la industrialización y producción del Eurodrone, mientras que Getafe alberga la oficina del programa, los principales equipos de diseño y certificación, incluyendo ensayos estructurales mayores.La compañía ha seleccionado a Tablada para la producción del fuselaje y empenaje del dron, del que España recibirá cuatro sistemas, con tres aeronaves y dos estaciones de control terrestre cada uno. Esta planta sevillana también se encargará de la integración en el fuselaje del sistema de propulsión, suministrado por la italiana AvioAero, antes de su traslado a la línea de ensamblaje final del Eurodrone, situada en la planta de Airbus en Manching (Alemania).

Investigadores de la UPM y del INTA diseñan un "microdrón bioinspirado" con materiales inteligentes

Así, sus capacidades para posibles misiones estarán claramente extendidas. Los resultados obtenidos en la investigación demuestran que el control y la maniobrabilidad del vehículo es claramente viable utilizando estos sistemas basados en materiales compuestos inteligentes, de forma que la integración de los mismos abre nuevos caminos para investigar en la ingeniería aeroespacial, en el campo de la mecánica de vuelo, con nuevos elementos de mejora de las características aerodinámicas y en las actuaciones.

Defensa destina 2,3 millones de euros al proyecto del nuevo centro de drones de Jaén

El departamento que dirige Margarita Robles ha puesto en marcha la primera licitación con un presupuesto de 2,3 millones de euros (impuestos incluidos) para la redacción del proyecto del campus principal de este centro.

La Escuela Militar de UAS adquiere el A900 de Alpha

Los sistemas de Alpha se componen de una plataforma aérea A900 (dron helicóptero con combustible aeronáutico), su correspondiente carga de pago optrónica, y su sistema G.C.S. de comunicaciones y control, de doble puesto (operador de vuelo y operados de misión Con esta incorporación de capacidades, la Escuela de Sistemas Aéreos no Tripulados, completa con los A900  su oferta y capacidades formativas incorporando los sistemas de despegue vertical a los de ala fija ya disponibles (Tucán, Fulmar D y Raven).

Defensa financia el desarrollo del vehículo terrestre no tripulado Alano de Einsa, Sener y el INTA

El Ministerio de Defensa dará un empujón al programa para el desarrollo del vehículo terrestre no tripulado (UGV) Alano de las empresas Einsa y Sener, en el que también colabora el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA).

Einsa, Sener y el INTA presentan el UGV Alano en el Foro 2E+I de Toledo

En caso de operar de forma autónoma, dispone de modo seguimiento (follow me) y de regreso (go back home).Colaboración múltiple En este proyecto, Einsa es responsable del diseño y la fabricación de la plataforma, que ha sido elaborada en materiales ligeros y técnicas de fabricación aditiva.

El INTA anuncia en UNVEX que el CEUS estará terminado en noviembre de 2023

Andalucía es una excelente región para el desarrollo de centros de experimentación por muchas razones, y, en este sentido, UNVEX ha sido un foro de encuentro e intercambio de conocimiento para impulsar estos centros y promover su desarrollo. El CEUS, explica el director del Centro de Experimentación de el Arenosillo y perteneciente al INTA, coronel Carlos Maestro, “espera convertirse en un centro único por su aislamiento estratégico, su excepcional orografía, climatología óptima, buen aislamiento y el gran espacio aéreo restringido con el que contamos”. El proyecto se encuentra en la fase uno y se espera que esté terminado el 15 de noviembre de 2023.  La última jornada de la feria estuvo marcada por la presentación del proyecto CEUS, todavía en ciernes, y de otros centros como el Atlas y Cedea.