droneshield

DroneShield actualiza el firmware de sus C-UAS para hacer frente a drones de fabricación casera

La compañía australiana DroneShield, especializada en el desarrollo de tecnologías antidrón, ha lanzado una nueva actualización de firmware para sus gamas de dispositivos de detección y desactivación basados en radiofrecuencia con inteligencia artificial, entre los que se incluyen el RfPatro Mk2 y el DroneSentry-X Mk2.La versión mas reciente del software, disponible para todos los clientes globales inscritos en los planes de actualización de la compañía, mejora la detección de los nuevos protocolos de comunicaciones para drones, incluidos los que utilizan los sistemas no tripulados imporvisados, de fabricación casera o no comerciales. Además, ofrece mejoras significativas en la precisión, la estabilidad y la capacidad de respuesta de los dispositivos basados en radiofrecuencias de la propia marca, lo que resulta en una detección e interrupción de drones más fiable en entornos de misión crítica.La actualización incluye aspectos clave como, por ejemplo, actualizaciones de software simplificadas, a través de las cuales el proceso de optimizado permite una implementación rápida en múltiples dispositivos, reduciendo la carga del operador y garantizando que flotas enteras permanezan listas para la misión; un rendimiento de detección mejorado, que posibilita escaneos más rápidos, reducción de falsos positivos y mayor probabilidad de detección para una gama más amplia de señales; y capacidades de interrupción avanzadas, que aumentan la precisión de interrupción contra múltiples protocolos de drones, con herramientas de resolución de problemas ampliadas para la resiliencia del sistema.El nuevo firmware incluye, además, nuevas firmas de drones mediante un motor de detección de IA ampliado que reconoce platafomas personalizadas; una API de llamadas a procedimientos remotos gRPC modernas, que brinda datos de carga útil más completos, inlcuidos metadatos detallados de navegación y telemetría; y mejoras en la interfaz web RFDevideManager, que impulsarán la experiencia UX/UI de los dispositivos que cuentan con pantallas OLED, como, por ejemplo, los RfPatrol.Asimismo, tal y como ha confirmado DroneShield, los clientes se beneficiarán también de funciones adicionales a través de su portal web, que incluirá descargas seguras de firmware, herramientas de planificación 3D y una plataforma de incidentes de UAS, diseñada para analizar de forma avanzada la situación y la planificación operativa.

DroneShield refuerza su presencia en Europa en respuesta al aumento de las amenazas dron

DroneShield asegura que posee "un historial inigualable de entrega rápida de equipos sobre el terreno", por lo que la asistencia a estas ferias y congresos ha permitido "reforzar el compromiso de proporcionar tecnologías escalables y testadas que satisfagan los desafíos apremiantes de las amenazas aéreas no tripuladas modernas".Según el director de ventas del grupo, Hans Høyer, "la asistencia a estos eventos clave no solo sirve para mostrar productos, sino para destacar la velocidad con la que se pueden proporcionar soluciones prácticas y reales, aportando un nuevo nivel de preparación y garantizando que los clientes puedan contar con DroneShield para la implementación rápida y eficaz de soluciones C-UAS personalizadas".Mejora de los tiempos de respuesta y las capacidades de defensaDroneShield asegura que "el lanzamiento del equipo europeo supone un paso importante en la expansión global de la firma y refuerza la posición de la misma en el ámbito de la tecnología de defensa, al proporcionar orientación sobre el terreno, demostraciones y soporte técnico continuo, que garantizarán que los clientes se beneficien en el ámbito de la innovación en soluciones antidrón.Con el respaldo de la sede de Sídney y la sede de Viriginia, la presencial del equipo europeo mejorará los tiempos de respuesta y la personalización de servicios, velando porque los operadores de las tecnologías de la compañía reciban asistencia integral en tiempo real para hacer frente a las amenazas dron con "una eficacia incomparable"."Gracias a nuestra mayor presencia en Europa, estamos en una posición más sólida para satisfacer las crecientes demandas de soluciones antidrones en la región.

La OTAN aprueba el primer acuerdo marco internacional para la adquisición de sistemas C-sUAS

La Agencia de Adquisiciones y Apoyo de la OTAN (NSPA) ha aprobado recientemente el primer acuerdo marco internacional en la historia de la Organización destinado a la adquisición de sistemas contra drones de pequeño tamaño, más conocidos como C-sUAS. El contrato, cuyo plazo de ejecución inicial es de tres años, ha sido adjudicado a través de la distribuidora de defensa Cobbs Belux BV a las compañías DroneShield y MyDefence, que suministrarán respectivamente las soluciones antidrón Dronegun Mk4 y Wingman.El acuerdo marco se empezó a gestar el pasado mes de septiembre durante el Ejercicio de Interoperabilidad Técnica de Sistemas de Lucha Contra Aeronaves no Tripuladas (C-UAS TIE 23), que reunió en los Países Bajos a distintos especialistas militares e industriales con el fin de validar las capacidades de nuevas tecnologías C-UAS y poner de manifiesto las carencias de la OTAN y sus Estados miembros en este ámbito. Partiendo de los resultados obtenidos en este ensayo, la NSPA inició el proceso de desarrollo del acuerdo con el objetivo de "abordar una brecha de capacidad emergente en el sector de los drones militarizados mediante el suministro de equipos capaces de detectar y neutralizar pequeñas amenazas basadas en sistemas aéreos no tripulados, que han crecido exponencialmente en los últimos años". La iniciativa ofrece, además “una prestación única de servicios de arrendamiento, adquisición y logística”, al permitir a los usuarios finales probar los equipos y evaluar sus necesidades operativas antes de comprometerse con la adquisición final de los mismos.La misión principal de la Agencia de Adquisiciones y Apoyo es actuar como intermediaria en los mercados, vinculando las capacidades de los diferentes agentes de la industria con las necesidades detectadas por los miembros de la OTAN, para justificar la adquisición de soluciones eficientes asignadas a tareas de defensa nacional y colectiva.

DroneShield lanza al mercado la solución antidrón portátil DroneSentry-C2 Tactical

El C2T proporciona a los operadores conocimiento situacional en tiempo real desde un único dispositivo o red de DroneShield; y desde dispositivos de terceros, como el detector RfPatrol Mk2 y el módulo de detección y desactivación DroneSentry-X. La comercialización del producto permite a los clientes de la firma mejorar su equipamiento con capacidades complementarias y ofrece también una nueva solución de nivel básico para aquellos compradores que no necesiten una solución DroneSentry completa.

Fabricantes externos podrán adquirir el sensor FusionAI de DroneShield

Destaca, también, por sus entradas versátiles y adaptables, que facilitan la integración y por la salida múltiple a distintas plataformas, que permite la visualización de los conjuntos de datos y las alertas de seguridad en plataformas de terceros.Avances internos en la compañía y la industriaEn el panorama actual, el desarrollo de sistemas de detección multisensor para entornos complejos se traduce en la aparición de sistemas más eficaces, que aportan resultados más precisos y, por lo tanto, una mayor seguridad en distintos tipos de operaciones.El director de tecnología de DroneShield, Angus Bean, afirmó que "la detección de drones o sistemas aéreos no tripulados está avanzando hacia un enfoque multisensor para sitios fijos (y en ciertas situaciones, sistemas de vehículos y barcos) donde el espacio y el presupuesto permiten tal enfoque, debido a la capacidad de proporcionar mejores resultados de detección con múltiples modalidades de sensores, como radiofrecuencia, radar, sistemas acústicos y de cámara, ya sea implementados en un solo nodo o en múltiples nodos".DroneShield prevé una buena aceptación de esta tecnología por parte de otras compañías de la industria y un aumento significativo de integraciones del módulo en sistemas de terceros, aunque todavía no ha proporcionado información sobre temas como el coste unitario, la disponibilidad y los plazos de entrega.

DroneShield presenta el sistema C-UAS multimisión DroneSentry-X Mk2

La empresa australiana DroneShield, especializada en el diseño y fabricación de sistemas de inteligencia artificial para la defensa contra drones, ha presentado una nueva solución C-UAS de alta movilidad, con capacidad de detección pasiva e identificación y seguimiento de sistemas no tripulados multidominio: el DroneSentry-X Mk2.

Pierce se asocia con DroneShield para mejorar las capacidades de sus sistemas antidrón

La inclusión de los datos de identificación remota de Flight Portal ID en el sistema DroneSentry-C2 de DroneShield permite a los usuarios finales correlacionar e identificar los UAS. El CEO de DroneShield, Matt McCrann, ha dicho que “a integración de Flight Portal ID y DroneSentry-C2 proporciona a los usuarios la imagen completa necesaria para desconfigurar su espacio aéreo, mantener operaciones de vuelo seguras tanto para aeronaves con tripulación como sin ella, al tiempo que dispone de la inteligencia en tiempo real y los medios necesarios para proteger ese espacio aéreo".

DroneShield blinda la investidura de Lula en Brasil con su sistema antidrón DroneGun

Recientemente, la Fuerza Aérea de EEUU en Dakota del Norte ha seleccionado el sistema de inteligencia artificial, seguimiento, detección e inhibición de DroneShield al ser un antidrón que apenas tiene impacto en la tripulación.

DroneShield venderá sistemas antidrón por valor de siete millones de dólares

El software de Epirus permite que el sistema reciba continuamente nuevos datos, actualice rápidamente sus formas de onda y amplíe la profundidad para mejorar la seguridad de la misión en todos los dominios. La tecnología Leonidas, hace poco integrada en el Stryke de Gdels posee una arquitectura abierta que le permite integrarse con una serie de plataformas de mando y control para detectar, rastrear y derrotar el creciente despliegue de tecnología de drones por parte de adversarios y agentes no estatales.